El Rincón de Libros


  • Home
  • Reseñas
    • Reseñas por título
    • Reseñas por autor
  • Infantil
    • Por edades
    • Recopilaciones
  • Juvenil
  • Colaboran
  • Contacto

El guardián invisible – Dolores Redondo

por Siwan 21 comentarios

El guardián invisible – Dolores Redondo

El guardián invisible

Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino, Planeta
Fecha de publicación: 01/2013
Páginas: 436
Comprar en Amazon
Goodreads
four-stars

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

El guardián invisible es el primer libro de la Trilogía del Baztán. Dolores Redondeo nos sorprende con un thriller ambientado en Elizondo, un pueblo situado en el valle del Baztán. Este pueblecito es famoso por su mitología vasco-navarra.

Todo comienza cuando aparece el cuerpo desnudo de una adolescente, la cual ha sido asesinada. Las circunstancias del asesinato son muy similares a las de otro reciente asesinato. Así pues, todo parece indicar que se encuentran tras la pista de un asesino en serie.

La protagonista del libro es la inspectora Amaia Salazar, la encargada de dirigir el caso. Ella es originaria de Elizondo y su formación en el FBI de Quantico la prepara para casos de este tipo.

Amaia no sólo debe enfrentarse a las complejidades de este caso, sino también a su propio pasado. Debe volver a Elizondo, un pueblo del que siempre ha intentado huir sin mucho éxito. Allí vive su familia y se esconden los fantasmas de su pasado. Así pues, a parte del argumento policiaco de la novela también tenemos una trama psicológica que afecta a la protagonista. Y que, en ocasiones, deja en segundo plano la investigación policial.

Poco a poco y gracias a flash-backs vamos descubriendo situaciones que vivió Amaia cuando era una niña. Recuerdos que aún hoy en día le quitan el sueño y que a medida que los iba descubriendo se me ponían los pelos de punta. Hay situaciones que dan hasta miedo.

El estilo de Dolores Redondo es sencillo, directo y sin descripciones innecesarias. Me ha gustado especialmente la profundidad que le ha dado a sus personajes. Y la importancia de los aspectos psicológicos.

El ritmo de la narración es ágil, El guardián invisible consigue mantenerte en vilo desde las primeras páginas. No sólo por los asesinatos de las adolescentes sino también por el macabro pasado de la protagonista. Una novela que te atrapa y te hace partícipe de la investigación policial, tratando de adivinar quién será el asesino en serie. De hecho, yo misma creía saber quién era el asesino, pero al final descubrí que estaba equivocada… y me encanta cuando me sorprenden así.

Uno de los puntos fuertes de la novela es su ambientación en el valle del Baztán. Una zona de bosques frondosos y con una meteorología gris y húmeda. Es además una zona rica en mitología y leyendas. Desde siempre se ha conocido que en el norte de España son típicas las leyendas de brujas, de mujeres malvadas o incluso demoníacas. También existen las creencias en seres fantásticos como son los basajaun, lo que vendría a ser una especie de Big Food protector de la naturaleza. O de Mari, una deidad femenina.

La autora nos introduce en la narración todos estos elementos mitológicos de una forma muy natural y convirtiéndolas en el telón de fondo de la trama. Hecho que me sorprendió y que para nada esperaba encontrar en una novela de este género. Mezclando así realidad y ficción.

A los que seáis más escépticos, este aspecto de la novela puede que no os acabe de convencer. Yo misma en ocasiones me he visto tratando de buscar una explicación racional a determinados sucesos. Para mí, este aspecto es uno de los puntos fuertes del libro, pues lo hace totalmente diferente a cualquier otra novela negra que haya leído anteriormente.

Aunque es el primer libro de una trilogía, la historia queda prácticamente cerrada. A excepción de algunos pequeños cabos sueltos que deja en el aire. Pero que seguramente se aprovecharán para la segunda novela de la saga. A pesar de esto, es un primer libro que podréis leer independientemente del resto de la saga.

El guardián invisible es un thriller que nada tiene que envidiar de las novelas nórdicas. De hecho, demuestra que en nuestro país también tenemos grandes escritores de novela negra. Además, la historia ha dado tanto de qué hablar que una productora extranjera (la de la saga Millenium) la va a llevar a la gran pantalla. Un libro que no dudo en recomendaros por su trama, por los personajes y por su estupenda ambientación.

four-stars
Twittear
Compartir
Pin
0 Compartir

Posts relacionados:

  1. El canto del cuco – Robert Galbraith
  2. Elegidas – Kristina Ohlsson
  3. La caricia de la bestia – Cristina C. Pombo
  4. La chica del tren – Paula Hawkins

Archivado en: Reseñas Etiquetado como: Destino, Dolores Redondo, novela negra, Trilogia del Baztán

Comments

  1. Susana Deseo Libros dice

    17 julio, 2013 at 10:59

    Tengo pendiente para leer la novela y ya tengo muchas ganas. Gracias por tu reseña.
    Ah, no sabía que la iban a llevar al cine….
    Muchos besos

    Responder
  2. admin dice

    17 julio, 2013 at 11:11

    @Susana yo al principio tampoco lo sabía que la llevarían al cine. De hecho cuando lo comencé iba tan despistada que tampoco sabía que formaba parte de una trilogía 🙂

    Responder
  3. Ithil dice

    17 julio, 2013 at 11:30

    No soy mucho de thrillers, no e sun tipo de novela que me guste leer. Y encima si es una trilogía, por muy conclusiva que sea la verdad es que me lo pone peor a la hora de leerlo.
    Eso sí, me llama la atención que esté ambientado en España. Y si además destacas esta ambientación como algo muy trabajado y positivo gana puntos.

    Pero no sé, no creo que sea una de mis prioridades ahora mismo.

    Responder
  4. admin dice

    17 julio, 2013 at 15:14

    @Ithil el libro es muy interesante y la ambientación lo mejor. Claro que si lo tuyo no es la novela negra es normal que no te acabe de llamar la atención 🙂

    Responder
  5. Isabel Macías dice

    17 julio, 2013 at 15:58

    Me llama mucho la atención desde que leí por primera vez su título. Y todo lo que leo son buenas críticas. Así que, no hay duda de que acabaré leyéndolo.

    Un saludo.

    Responder
  6. Stríndice dice

    17 julio, 2013 at 16:58

    No tenía ni idea de que la fuesen a adaptar a la gran pantalla.
    Gran reseña. Besos y ¡nos leemos!

    Responder
  7. admin dice

    18 julio, 2013 at 7:46

    @Isabel cuando te pongas con él seguro que lo disfrutas 🙂

    Responder
  8. jordi dice

    18 julio, 2013 at 21:07

    Jovar dan ganas de leerlo, vaya que si =)

    Responder
  9. Fesaro dice

    19 julio, 2013 at 9:08

    Lo tengo pendiente y estoy deseando leerlo.

    Responder
  10. gaia dice

    26 julio, 2013 at 17:37

    Lo acabo de terminar y me ha dado pena porque me he quedado con ganas de más.
    Me ha encantado y me ha atrapado desde el principio hasta el fin.Ya con ganas de que salga el siguiente.
    Desconocía a esta escritora y me ha gustado mucho. Me alegro de que lo lleven al cine.

    Responder
  11. gaia dice

    26 julio, 2013 at 17:38

    Lo acabo de terminar y me ha dado pena porque me he quedado con ganas de más.
    Me ha encantado y me ha atrapado desde el principio hasta el fin.Ya con ganas de que salga el siguiente.
    Desconocía a esta escritora y me ha gustado mucho. Me alegro de que lo lleven al cine.

    Responder
  12. Cartafol dice

    1 agosto, 2013 at 10:16

    A mi me ha gustado mucho ;D estoy deseando seguir leyendo a la autora

    Responder
  13. M.PILAR LOPEZ dice

    10 agosto, 2013 at 19:37

    Hola a todos y animaros a leer la novela de Dolores Redondo para que, cuando camineis por el monte, sintais al "basajaun" como guardian de vuestra ruta; excelente novela que engancha desde el principio.
    Gracias Dolores.

    Responder
  14. mary gardo quiles dice

    16 agosto, 2013 at 19:24

    buenisimo con ganas de leer los siguientes

    Responder
  15. Susana Gallardo dice

    26 agosto, 2013 at 12:05

    Me lo acaban de regalar y la verdad tenía pendiente "Dime quien soy" pero creo que lo voy a aparcar y me decido por éste,muchas gracias por las indicaciones.

    Responder
  16. Alicia Wayland C.C. dice

    17 septiembre, 2013 at 23:56

    No me gusto mucho…

    Responder
  17. Raquel Perez dice

    31 enero, 2017 at 10:51

    He disfrutado mucho con la lectura de este libro, estoy de acuerdo con la mayoría de vosotros en que la ambientación es lo mejor, estoy deseando ver como se termina reflejando en el cine

    Responder
  18. Victor Gomez dice

    31 enero, 2017 at 10:52

    A mi lo que me ha gustado mucho es como cuenta la mitología vasca

    Responder
  19. Pedro Ruiz dice

    31 enero, 2017 at 10:53

    Me enganchó desde el principio, disfruté mucho con al trilogía, me gusta la autora

    Responder
    • goha dice

      3 mayo, 2017 at 11:02

      amigo tengo que hacer un trabajo del libro y me da palo leermelo, te importaria hablarme y me ayudas? un saludo y disculpa por las molestias…
      numero:677112193

      Responder
  20. Anónimo dice

    16 agosto, 2017 at 14:36

    Yo lo he leido el guardian invidible ez muy bueno buenisimo te engancha deDe la primera pagina lo recomiendo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentranos en:

  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Cuentos bebes 0 a 1 años
Frases de libros de amor y juveniles

Popular

Bajo la misma estrella – John Green

Una vacante imprevista de J.K. Rowling

Reseña: Una vacante imprevista – J.K. Rowling

Portada del libro firelight de Sophie Jordan

Firelight – Sophie Jordan

Cinder – Marissa Meyer

La élite – Kiera Cass

Reciente en el blog

  • Libros juveniles lésbicos, nuestras recomendaciones
  • Bar Matrioshka, el espacio literario del escritor Alexis López Vidal
  • Los mejores libros de inversión y finanzas para principiantes
  • Libros sobre el holocausto nazi y los campos de concentración
  • Impresión de libros online en 4 sencillos pasos
  • Pintar por números, mi experiencia
  • La isla de Abel – William Steig
  • ¿Qué haces con un problema? – Kobi Yamada
  • En la caja maravillosa – Salvador Macip
  • Ziggy y el espectáculo de luz de Luna – Kristina Litten

Pintar por números

Síguenos en Bloglovin
Frases de libros superacion

Archivo del blog

Top blogs de Libros

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión