El Rincón de Libros


  • Home
  • Reseñas
    • Reseñas por título
    • Reseñas por autor
  • Infantil
    • Por edades
    • Recopilaciones
  • Juvenil
  • Colaboran
  • Contacto

Entrevista a José Antonio Ramírez

por Siwan 2 comentarios

Hoy tenemos el placer de traer a nuestro rinconcito de libros a José Antonio Ramírez, autor del libro La hermandad Hojanegra, que hace unas semanas reseñamos en el blog.Gracias a la colaboración de Oz Editorial hemos podido entrevistarlo. Si queréis saber lo que nos ha contado ¡solo tenéis que seguir leyendo!

Rincón de libros: Como podemos apreciar por tu carrera profesional, siempre te has decantado por el mundo audiovisual, ¿en qué momento decidiste realizar este giro y escribir un libro?

José Antonio Ramírez: Fueron varios los motivos los que me llevaron a escribir una novela. Primero, la finalización de un gran proyecto tras dos años de trabajo y del que quería desconectar. También la posibilidad de contar una historia donde los recursos narrativos son mucho más flexibles y ricos que los del guión cinematográfico, que es más encorsetado. Y por último, la ilusión de utilizar en Mitos de Vendaval, la infinidad de influencias literarias y de otros medios que fui acumulando durante años.
R: La hermandad Hojanegra es tu primera novela publicada, ¿es la primera que has escrito o tienes alguna otra “guardada en el cajón” y esperando ver la luz?

J.A.: La primera. Entre proyecto y proyecto desarrollaba algunos relatos cortos, ambientados en el universo de Lovecraft y Poe, pero nunca tuve la intención de sacarlo a la luz. Con Mitos sí que me volví más ambicioso.
R: En el libro podemos encontrar muchos rasgos que nos recuerdan a una serie televisiva: la acción, el ritmo frenético o los finales de capítulo que dejan con ganas de saber cómo continúa. ¿Crees que un género ha influido en el otro? ¿Te sientes más cómodo escribiendo guiones o novela?

J.A.: ¿Influir? Totalmente. Tomé una decisión que supuso romper con algunos elementos de la fantasía clásica y unirlos a ciertos recursos televisivos de todas esas series que llevan embargándonos años. ¿Hablamos de Lost, de Dexter, de The Wire? Estaríamos horas recordando instantáneas de estas obras, no ya audiovisuales, sino también culturales. Me centré entonces en dar alimento a la voracidad del público cuando una historia le engancha. Sacrificar descripción por acción, pausa por frenetismo…Quería que el lector sintiera participar en una carrera de fondo, que llegara agotado pero satisfecho a las metas de los mismos personajes.
R: ¿Hay algún autor, libro o película que te haya servido de inspiración a la hora de crear el mundo de Vendaval?

J.A.: Infinidad de ellos. Lovecraft, Poe, Neil Gaiman, Alan Moore y una lista de películas, videojuegos y comics imposibles de enumerar. Todos aportaron la visión de una emoción humana de una forma especial y única. El miedo, la esperanza, la traición, el compañerismo… tratados de un modo irrepetible.
R: ¿Eres lector habitual? ¿Qué género literario sueles leer?

J.A.: Fantasía, terror y ciencia ficción. Y aunque mis estanterías están repletas de las mejores obras de estos géneros de los últimos cincuenta años, dos de mis libros preferidos han sido, curiosamente, Los pilares de la tierra y El Nombre de la Rosa, que comparten espacio con Rothfus, Max Brooks, Clive Barker o Tolkien.
R: ¿A qué tipo de lectores recomendarías que leyeran tu libro?

J.A.: A cualquier persona que se sienta a gusto en el siglo que vivimos. Que conviva entre internet y los amigos, entre series de televisión, videojuegos y familia. Porque son todas esas aficiones, gustos y hobbies, las que han roto las fronteras de las generaciones dejando a un lado la barrera de la edad. En esta historia, su protagonista será capaz de enseñar valiosas lecciones a hombres y mujeres mayores que él, y viceversa. Creo que ese es uno de los puntos fuertes de Mitos: las enseñanzas y emociones no son unidireccionales, no son paternalistas. Nuestros padres y nosotros mismos, nos sentiremos muy a gusto en esta historia.
R: ¿Qué fue para ti lo más complicado de escribir La hermandad Hojanegra?

J.A.: Controlar la emoción de poder escribir lo que sea sin limitaciones. En cine estás sujeto, en la mayoría de ocasiones, a un presupuesto o un productor más o menos amigo. Aquí, podía imaginar la escena más disparatada y chocante porque no iba a salir del papel. Error. Debía controlarlo porque el mundo que trataba de construir acabaría perdiendo coherencia.
R: A muchos escritores les gusta aparecer en sus libros o crean personajes inspirándose en ellos mismos, ¿te has reflejado en alguno de tus personajes? Si no es así, ¿te sientes identificado con alguno de ellos?

J.A.: Me he fragmentado a mí mismo en casi todos los personajes. Pero si tengo que elegir a dos de ellos donde no solo me encuentro a mí mismo sino a personas que han sido muy importantes en mi vida: Sander Ryan y Arthur Brecht.

R: El inicio de la historia tiene lugar en la ciudad de Manchester, ¿elegiste esta ciudad por algún motivo en especial?


J.A.: Adoro la música y adoro Inglaterra. Estuve allí y en Londres. La forma en la que se vive la música en ese país es diferente a cualquier parte del mundo. Entrar en un PUB cualquiera y tomar una cerveza en compañía de Radiohead es impagable.
R: Si fuese posible, ¿qué personaje del libro te gustaría poder traer a la realidad y charlar con él?

J.A.: Sander Ryan, sin duda. Quizás fuera imposible mantener una conversación con él. Habla por los codos e interrumpe, pero sin maldad. Quiere demasiado a quienes aprecia y su voluntad por enseñar y proteger lo convierte en ocasiones en alguien cargante.  Pero todas sus frases llevan una pequeña lección escondida.
R: ¿Estás trabajando ya en la segunda parte de los Mitos de Vendaval? ¿Para cuándo crees que los lectores podremos leer su continuación?

J.A.: Sí. Ando en ello desde hace un tiempo, pero no me arriesgo a poner fecha porque no solo depende de la pereza del autor. En la edición de una obra entran más factores y personas. Hay correcciones, cambios, pinceladas en tramas… y muchas veces resulta incontrolable. Lo que sí aseguro, es que la demora o los retrasos jamás son por dejadez, sino por llevaros la mejor historia posible.
R: ¿Qué consejo darías a aquellos que quieren comenzar a escribir su primera novela?

J.A.: El que doy siempre: que se plantee dos preguntas clave. ¿De qué trata tu idea en 2 líneas de Word? Y ¿Cuál es el tema de tu obra? Define en una palabra o en tres, qué emoción va a estudiar e interpretar tu historia. Háblame de la metamorfosis de esa emoción.  Es normal comenzar a edificar desde lo que nos ilusiona: bestiario, escenarios, la historia del lugar en el que transcurrirá todo, la ropa, armas, hechizos si hablamos de fantasía… pero eso no es más que el decorado de un mundo que antes necesita la coherencia de la emoción de sus personajes. La imaginación puede construir una imagen de cualquier cosa que le describamos, pero todo está muerto sin emoción en los personajes y sus elecciones.
R: Y para finalizar, si quieres añadir alguna cosa para los lectores que estén leyendo la entrevista, aquí puedes hacerlo.

J.A.: Agradecer el apoyo que la comunidad bloguera brindáis a la obra. Con entrevistas como esta, Mitos se acerca un poco más a los lectores y conocen más los entresijos de La Hermandad Hojanegra. Gracias por dedicarle este espacio a Vendaval.
Twittear
Compartir
Pin
0 Compartir

Posts relacionados:

  1. Entrevista a Romain Puértolas, autor de «El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea»
  2. La Hermandad Hojanegra – Jose Antonio Ramírez

Archivado en: Entrevistas Etiquetado como: Entrevistas, Jose Antonio Ramírez, Oz Editorial

Comments

  1. mmorata dice

    8 julio, 2013 at 11:17

    Me ha gustado mucho la entrevista, aunque hubiera estado mejor que fuera en directo pudiendo dar continuidad a las preguntas / respuestas.

    Pero lo dicho, me han gustado mucho las preguntas que le habéis planteado 🙂

    Responder
  2. Miss Bajo dice

    8 julio, 2013 at 16:33

    Muy interesante 🙂
    Me animaré a leer alguno de sus libros 😉

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentranos en:

  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Cuentos bebes 0 a 1 años
Frases de libros de amor y juveniles

Popular

Bajo la misma estrella – John Green

Una vacante imprevista de J.K. Rowling

Reseña: Una vacante imprevista – J.K. Rowling

Portada del libro firelight de Sophie Jordan

Firelight – Sophie Jordan

Cinder – Marissa Meyer

La élite – Kiera Cass

Reciente en el blog

  • Libros juveniles lésbicos, nuestras recomendaciones
  • Bar Matrioshka, el espacio literario del escritor Alexis López Vidal
  • Los mejores libros de inversión y finanzas para principiantes
  • Libros sobre el holocausto nazi y los campos de concentración
  • Impresión de libros online en 4 sencillos pasos
  • Pintar por números, mi experiencia
  • La isla de Abel – William Steig
  • ¿Qué haces con un problema? – Kobi Yamada
  • En la caja maravillosa – Salvador Macip
  • Ziggy y el espectáculo de luz de Luna – Kristina Litten

Pintar por números

Síguenos en Bloglovin
Frases de libros superacion

Archivo del blog

Top blogs de Libros

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión