
La Chica Del Tren
Autor: Paula HawkinsEditorial: Editorial Planeta
Fecha de publicación: 2 de junio de 2015
Páginas: 493
Goodreads
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas? y la misma parada en la señal roja.
Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
¿Sabes aquellos libros de los que todo el mundo habla? ¿Sí? Pues hoy vengo a hablarte de uno de esos libros, La chica del tren. Tras la gran campaña de marketing que acompañó a la publicación de este libro, te explico cuál ha sido mi impresión una vez leído.
Para empezar te haré un breve resumen. La principal narradora de La chica del tren es Rachel, una chica alcohólica que cada día coge el tren a la misma hora dirección Londres. Los momentos en el que el tren se detiene en los semáforos Rachel se entretiene observando las casas y a las familias desde la ventanilla del tren. Espía y se imagina sus nombres, sus personalidades y sus posibles vidas. Pero sorprendentemente, un día ve en la prensa a ESA mujer que observa a diario. La mujer ha desaparecido y su familia la busca.
La chica del tren se trata de un thriller psicológico, o al menos eso pretende ser. La novela es narrada por tres personajes femeninos, y ya vemos que son poco fiables. Es libro que trata de engañarte y confundirte en el hecho de que no sabes si puedes creer o no aquello que dicen.
Al tratarse de un thriller esperas que éste te transmita tensión y suspense. Desde mi opinión eso es lo que le ha faltado a La chica del tren. Si bien es cierto que hay momentos del libro interesantes, otros se me hacían de lo más pesados. Además, la historia es bastante monótona y para mi gusto le faltaron más giros de trama para crear un mayor interés.
Por otro lado, el principal problema que he encontrado ha sido la poca conexión que me han transmitido las narradoras. La alcohólica depresiva, la infiel, la esposa sumisa… Me han parecido unos personajes bastante insulsos. Me faltó poder conectar con los personajes y me resultó imposible empatizar con ellos.
De hecho, en ocasiones me generaban hasta rechazo. No se si a vosotros os ha dado la misma sensación. Al menos, me resultó curioso leer desde el punto de vista de una persona alcohólica. Con todos esos vacíos en la memoria que la acompañan el día después de una borrachera. Yo misma me sentía confundida.
Finalmente, a medida que avanzaba en la lectura llegué a pensar que el libro podría salvarse con un buen final. Y es que en la publicidad que vi, te plantean el libro como una novela con un final sorprendente. Está claro que no hay que hacer caso a la publicidad. No, no fue sorprendente. El final me resultó totalmente predecible y evidente. También esperaba ese giro dramático que lo salvara todo pero me llevé una gran decepción.
En 2016 se estrenó la película basada en la novela. A continuación encontrarás el tráiler oficial de la película:
Resumiendo, La chica del tren no ha sido una de mis mejores lecturas. Para mi gusto ha resultado ser un libro bastante monótono y falto de suspense. Y con un final totalmente predecible y decepcionante. ¿Tú has leído el libro? ¿Qué te ha parecido? ¿Y la película?
[amazon_link asins=’8408176471,8408159615,1784161101|6070728386,9802715638,1594634025′ template=’ProductCarousel’ store=’elrindelib-21|elrindelib-20′ marketplace=’ES|US’ link_id=’36af1559-7884-11e8-a9cf-4b1069c50aa9′]
Deja un comentario