La cúpula
Autor: Stephen KingEditorial: Plaza & Janés
Fecha de publicación: 1 de Enero de 2010
Páginas: 1136
Comprar en Amazon
Goodreads

Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en un mediocre cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; y un grupo de skateboarders adolescentes lucharán para descubrir el misterio de la cúpula. Sin embargo, en el otro bando se encuentran el gran Jim Rennie, alcalde de Chester’s Mill, un hombre corrupto y sin escrúpulos dispuesto a todo para tomar las riendas del poder, y su hijo, que oculta un terrible secreto en una oscura despensa. Pero su adversario principal es la propia cúpula. Porque el tiempo no es infinito. El tiempo corre e irremediablemente se acaba...
Hoy os reseñaré el primer libro de Stephen King que leí y que, curiosamente, no es de terror. Después de varias semanas de insistencia de una amiga al final me decidí a leerlo. A continuación os cuento lo que me pareció.
Seguramente más de uno se habrá echado atrás al ver el grosor del libro, pues son más de 1100 páginas. Pero hay que decir que con la cantidad de personajes, tramas y sucesos a lo largo de la historia, esta cantidad está más que justificada.
Todo comienza una tranquila mañana cuando de repente una barrera transparente aparece y rodea por completo el pequeño pueblo de Chester’s Mill. A partir de este momento el pueblo y sus habitantes quedan aislados del exterior.
La repentina aparición de esta cúpula provoca numerosos muertos y heridos. Coches y aviones se estrellan contra la barrera invisible, incluso alguna persona queda con miembros seccionados. El personal sanitario esa mañana se encontraba realizando un simulacro en Castle Rock, un pueblo vecino. Por lo que los médicos que han quedado dentro de la cúpula son escasos. Y no dan abasto para atender a la gran cantidad de heridos.
Los suministros quedan cortados, el agua y la comida son limitados. La única electricidad que pueden producir es la de los pequeños generadores de propano que hay repartidos por el pueblo. Y el nivel de oxígeno cada vez es menor. Nadie puede salir y nadie puede entrar. El caos se desata, ¿por qué ha aparecido? ¿Quién la ha puesto ahí? ¿Cuándo desaparecerá?
A todo esto Big Jim Rennie, un concejal corrupto, aprovecha la situación para intentar tomar el control del pueblo bajo su régimen de terror. Algo que siempre ha anhelado. Sin embargo, el gobierno de los EEUU concede al ex-militar Dale Barbara poderes para gobernar mientras continúe esta situación. Algo que Big Jim no acepta, pues ¿qué pueden hacerle esos militares desde el exterior? La misma barrera que a ellos les impide salir, también bloquea a aquellos que quieran entrar. Y aquí es cuando comienzan a aparecer conflictos políticos, entre lo que apoyan a Barbara y los seguidores de Big Jim.
A lo largo del libro aparecen un sinfín de personajes. Tanto principales como secundarios. Tan reales como los que puedes encontrar y conocer en cualquier pueblo corriente. La situación límite que viven bajo la cúpula saca a la luz lo peor de cada uno.
Dentro del grupo de protagonistas encontramos a Dale Barbara. Ex-militar que trabaja como pinche de cocina en el pueblo. A Julia Shumway la directora del único periódico de Chester’s Mill. Rusty Everet auxiliar médico, que pasa a ser el miembro del personal médico más importante bajo la cúpula. Y un pequeño grupo de adolescentes curiosos que tratarán de encontrar qué o quién ha creado la cúpula.
Por otro lado tenemos los antagonistas, el principal es Big Jim Rennie, el segundo concejal del pueblo, con su sed de poder. Hará cualquier cosa para alcanzar sus planes, incluso matar si es necesario. El otro antagonista es su hijo, Junior Rennie, un perturbado y sádico chico que sufre de fuertes dolores de cabeza causados por un tumor cerebral cuya existencia él mismo desconoce.
Muchos más son los personajes que aparecen en el libro, algunos duran vivos tan solo unos minutos, otros tienen papeles más importantes en la trama.
También creo importante comentar que las descripciones de las muertes y asesinatos han sido muy crudas. Y es que Stephen King no se corta un pelo, y las describe con todo lujo de detalles, algo que impacta y te deja con mal cuerpo si no estás acostumbrado. Aunque también considero que esto es lo que hacía a la historia ser más realista.
Lo que realmente me sorprendió de esta novela son los sentimientos y las sensaciones que Stephen King consigue transmitir. Y es que compartes la frustración y la impotencia de los protagonistas, sientes su angustia y la claustrofobia, incluso llegas a sentir un odio infinito hacia Big Jim y su terrible hijo (creo que nunca he llegado a odiar tanto a un personaje como en este libro).
Esta es una novela que te engancha de tal manera que no puedes parar de leer. El ritmo es trepidante, y he llegado a quedarme leyendo hasta altas horas de la madrugada sin poder soltar el libro.
El final no fue exactamente como esperaba. No es que sea un mal final, sino que comparado con el resto del libro este me pareció algo flojo. Por este motivo no puntuaré el libro con la máxima nota aunque está rozando el máximo. A pesar de esto, si tienes ganas de leer un libro que te deje la mayoría del tiempo con el corazón en un puño y con ansias de devorarlo, este es el tuyo.
Sinceramente no he leído nada de Stephen King u_u Pero parece tener buena pinta.
Genial reseña ^^
Un besito!!
De los libros que he leído de él (la verdad es que han sido pocos), este es el que me ha gustado más 🙂
¡Hola!
Stephen King es impresionante como escribe, he leído casi todos sus libro pero este aun esta pendiente 🙂
Besos!
Pd: por cierto, he encontrado tu blog y me gusta :). Te sigoo
Yo tengo unos cuantos suyos pendientes como It, El resplandor o La torre oscura.
Me alegro de que te guste el blog ^^
Este libro de King me gustó mucho, es un maestro OO'
Me suelen gustar todas sus obras.
¡Muchos besos desde Laberintos de Tinta!
Me gustó muchísimo este libro y esa asfixia que se cierne dentro de la cúpula… es tremenda
Besos
Pues sí, era el primer libro que leía de él y me sorprendió la facilidad con que transmite esas sensaciones de angustia 🙂
¡Hola! Acabo de descubrir vuestro blog, veo que habéis empezado hace apenas unos días al igual que yo con el mío 🙂
No he leído esta novela. Lo cierto es que solo he leído "Rabia" de este autor, me gustó muchísimo tanto el libro como su forma de escribir y no sé por qué luego no busqué más libros de él, pero quizá me anime pronto con este 🙂
¡Un saludo!
Sí, justo comenzamos la semana pasada con el blog ^^ ahora me paso por el tuyo a echar un vistazo.
No he leído Rabia pero miraré a ver de que va, quizás le de una oportunidad 😉
Saludos!
¡Hola! Aquí me tienes Siwan, dispuesta a seguirte también 🙂
He comentado en esta entrada por que yo tampoco he leído nada de King T_T (penoso) Ya encontraré el día… Por cierto tenéis un bonito blog muy organizado ¡genial!
Besos :3
¡Bienvenida! me alegro que te guste el blog 🙂
Tranquila, ya pasa eso de querer leer muchisimas cosas distintas y no dar abasto con todo xD
Besos
ADORO a Stephen King, es uno de mis autores favoritos. Tengo La cúpula en la estantería, será una de las próximas novelas que lea. Tengo mucha curiosidad ^^
Yo he leído mucho de él, por si te interesa, estos son mis favoritos:
-Carrie
-Salem's Lot
-Desesperación (y Posesión)
-22/11/63
-La tienda
-Ojos de fuego
Y mejor paro que si no te digo todos los que he leído… xD
Tengo ganas de leer más cosas de él así que los tendré en cuenta, gracias 😉 El de 22/11/63, por ejemplo, lo tengo por casa pendiente de leer.
Nos leemos! 🙂
Ahora con la serie de televisión se ha puesto muy de moda. La verdad es que no lo conocía, pero ahora me lo acabo de comprar para juzgar por mi misma (estoy segura de que me gustará más el libro que la serie) Por cierto, si alguien quiere comprase el libro (u otro) hay un descuento en Casa del Libro, os lo dejo: http://bit.ly/5dtocdl
Este todavía no lo he leído y eso que soy la fans número uno de King, como annie de Misery,jeje éste es uno de los indispensables para leer. Para aquellos que no habéis leído nada de S.King os recomiendo también la milla verde. Son los mejores sin discusión; se alejan de lo paranormal y no son tan estrambóticos como otros que tiene. Las pelis también están geniales. Yo resplandor no lo leería si habéis visto la peli, es un poco tostón con cuatro volúmenes creo, un poco lento.
Hola , Alguien tiene el libro en PDF ? lo ando buscando y si lo tienen por favor envíenme en mi correo el documento " edi.258@hotmail.com " Mil Gracias
Largo y para mí decepcionante. Con excelente descripción de personajes y gran maestría, desarrolla una trama de injusticias, crímenes y venganzas en la que los buenos son muy, muy buenos y los malos, malos malísimos. Lástima que no sepa resolver la incógnita que crea al principio y que debaten por los protagonistas como es el perímetro en forma de calcetín que tiene la base de la cúpula y que coincide exactamente con los límites del pueblo. También me decepciona que después de haber creado un gran suspense entono a unos documentos incriminatorios del malo, tan importantes que éste mata la viuda del antiguo sheriff, sin saber que existe copia en el portátil que ella guarda en la caja fuerte, unos papeles a los que dedica varias páginas con el perro que juega con el sobre que los contiene. Éste y varios suspenses más, como la nota que los policías que violan a una chica dejan en el parabrisas de su coche, o las pruebas de que los asesinos son los malos y no al bueno, quedan sin tener resultado ni justificación. Tiene humor que el único festín orgásmico tenga lugar en plena acampada de media docena de persona con niños incluidos donde se están asfixiando por aire contaminado.