El Rincón de Libros


  • Home
  • Reseñas
    • Reseñas por título
    • Reseñas por autor
  • Infantil
    • Por edades
    • Recopilaciones
  • Juvenil
  • Colaboran
  • Contacto

Serás reina del mundo – Alexandra Lapierre

por Siwan 5 comentarios

Serás reina del mundo – Alexandra Lapierre

Serás reina del mundo

Autor: Alexandra Lapierre
Editorial: Planeta, Planeta Internacional
Fecha de publicación: 06/2013
Páginas: 507
Comprar en Amazon
Goodreads
three-half-stars

Poco se ha escrito de Isabel Barreto, la primera mujer que se atrevió a ponerse al mando de un barco y partir a la conquista del mundo. El libro insiste en que fue Isabel Barreto quien descubrió las islas Salomón y las Islas Marquesas en el Pacífico.
Hasta el siglo XVIII se impuso el silencio a los navegadores para que las rutas marítimas no fueran descubiertas así salvaguardar los descubrimientos de las naciones más poderosas de quienes buscaban aprovecharse. Isabel Barreto sustituyó a su esposo Álvaro de Mendaña al mando de la expedición hacia las islas Salomón, donde había un grupo de hombres que la rechazaban por ser mujer. Un personaje fuera de serie, valiente y ejemplar que se adelantó a su tiempo. Una apasionante novela que narra las aventuras de Isabel Barreto, la primera mujer que se atrevió a ponerse al mando de un barco y partir a la conquista del mundo. Un personaje real y poco conocido de nuestra historia.

En Serás reina del mundo Nos encontramos ante la historia de Isabel Barreto, un personaje histórico muy poco conocido pero Isabel fue la primera mujer en convertirse en almirante de la flota del rey Felipe II y nombrada Adelantada de la flota.

Serás reina del mundo, no se trata de una biografía de Isabel Barreto sino que nos narra en forma de novela los hechos protagonizados por Isabel. El presente de la historia transcurre en 1608 con Isabel auto-recluida en el convento de Santa Clara. Sabemos que su primer marido, Álvaro de Mendaña murió legándole a Isabel todas las posesiones y títulos, incluido el mando de toda su flota. Desconocemos los hechos que la han llevado a encerrarse en este convento, pero poco a poco, y a modo de flashbacks, vamos descubriendo los detalles de su pasado y los motivos que esconde.

De esta manera nos trasladaremos a la juventud de Isabel, cuando se casó con el navegante Álvaro de Mendaña y juntos se embarcaron en una expedición en busca del quinto continente (Australia) y de la conquista de las Islas Salomón, donde creen que se esconde la ciudad de El Dorado. Un viaje que los lleva hacia tierras salvajes que nunca antes habían sido descubiertas, en la Polinesia y en la Melanasia.

Barco conquistador

Alexandra Lapierre nos presenta a Isabel como un personaje valiente, una mujer decidida, tenaz, de carácter fuerte y sobretodo, muy avanzada a su época. Por entonces las mujeres apenas tenían derechos y eran meras posesiones de sus maridos, aún así, Isabel no tuvo reparos en tomar el mando de la expedición tras la muerte de su marido y tomar decisiones como cualquier hombre lo haría en su lugar. Este aspecto es el que más me gustó de Isabel, no se dejaba amedrentar por nadie y en ningún momento dejó de luchar por ver sus sueños cumplidos.

La historia en su mayoría está contada en tercera persona, pero en diversas ocasiones también se da voz al personaje de Isabel e incluso a su hermana Petronila, a través de cartas que se escriben mutuamente. Este aspecto es puramente estético: las cartas de Petronila están escritas con una tipografía distinta al resto del libro, y aunque su aspecto es bonito y se asimila al escrito a mano, en la práctica me resultaron muy incómodas de leer ya que me obligaba a forzar mucho la vista.

Alexandra Lapierre

La narración de Alexandra es muy rica en detalles. Los sucesos nos los relata de manera muy ágil, aunque siempre lo hace aportando gran cantidad de datos y detalles que demuestran todo el trabajo de documentación que ha hecho la autora. Algunas partes de la novela me resultaron muy interesantes, sobre todo la travesía por el Mar del Sur y los descubrimientos de las islas plagadas de nativos. Otras en cambio se me hicieron algo más pesadas, pero en general es una novela interesante y entretenida.

Si algo hay que reconocer de Serás reina del mundo es lo bien documentada que está. Todos los personajes que aparecen en la narración existieron realmente, y la autora dedicó tres años a investigar la vida de cada uno de ellos, para lograr de esta forma hilar la historia y narrarla de la forma más fiel posible a la realidad.

Existen versiones en las que se presenta a Isabel Barreto como una mujer perversa, que llevó el mando de la expedición de manera egoísta, dejando morir a su tripulación de hambre y sed. Alexandra por su lado no nos presenta una mujer perfecta, pero tampoco una incompetente como algunas de estas versiones cuentan. Nos muestra los errores cometidos por Isabel, pero también sus aciertos.

Serás reina del mundo es una novela interesante que nos adentra en las salvajes islas del Mar del Sur. Una historia de amores, celos, traiciones y conquistas, protagonizado por Isabel Barreto, una mujer que no dejó de luchar por ver cumplidos sus sueños por muy imposibles que parecieran. Un libro que recomiendo a los amantes del género histórico y a todos los que sientan curiosidad por conocer las aventuras de su protagonista.

three-half-stars
Twittear
Compartir
Pin
0 Compartir

Posts relacionados:

  1. El momento en que todo cambió – Douglas Kennedy
  2. La bibliotecaria de Auschwitz – Antonio G. Iturbe
  3. El color de los sueños – Ruta Sepetys

Archivado en: Reseñas Etiquetado como: Alexandra Lapierre, Novela histórica, Planeta, Planeta Internacional

Comments

  1. Sergio Guillén dice

    19 septiembre, 2013 at 14:04

    Buena reseña.
    No me llama nada.
    Besos,

    SERGIO.

    Responder
  2. Ali dice

    19 septiembre, 2013 at 14:29

    Normalmente los libros de temática histórica no me terminan de llamar pero este tras leer la reseña me deja con ganas de leerlo. Así que me lo anoto.

    Un besiño

    Responder
  3. Soycazadoradesombrasylibros dice

    23 septiembre, 2013 at 22:27

    Siempre he dicho que para escrib ir un libro como este, el cual se lo ha leido mi madre es mejor que esté bien documentada y en algunas partes se haga un poco pesada a que no haya comprobado nada y sea una historia loca.
    Adoro la novela historia con personajes reales aunque meta un poco de ficción.
    Conoci a esta mujer porque Matilde Asensi me la ha nombrado un par de veces ya que al investigar para Martin Ojo de Plata salió esta mujer 🙂

    Besos

    Responder
  4. admin dice

    25 septiembre, 2013 at 18:09

    @soycazadoradesombrasylibros desde luego pienso lo mismo, en un libro de este estilo encuentro mucho más valioso la veracidad de los hechos y que esté todo bien documentado aunque haya alguna parte más pesada que otra 🙂

    Un abrazo!

    Responder
  5. Xavier Beltrán dice

    29 septiembre, 2013 at 19:57

    Acabo de descubrir este blog y por aquí me quedo. De esta novela histórica apenas si he leído alguna opinión, por lo que me gusta el análisis que has hecho en la reseña. No sé si acabaré leyéndolo, pero sin duda el personaje principal me parece interesantísimo.

    Un besito.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentranos en:

  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Cuentos bebes 0 a 1 años
Frases de libros de amor y juveniles

Popular

Bajo la misma estrella – John Green

Una vacante imprevista de J.K. Rowling

Reseña: Una vacante imprevista – J.K. Rowling

Portada del libro firelight de Sophie Jordan

Firelight – Sophie Jordan

Cinder – Marissa Meyer

La élite – Kiera Cass

Reciente en el blog

  • Libros juveniles lésbicos, nuestras recomendaciones
  • Bar Matrioshka, el espacio literario del escritor Alexis López Vidal
  • Los mejores libros de inversión y finanzas para principiantes
  • Libros sobre el holocausto nazi y los campos de concentración
  • Impresión de libros online en 4 sencillos pasos
  • Pintar por números, mi experiencia
  • La isla de Abel – William Steig
  • ¿Qué haces con un problema? – Kobi Yamada
  • En la caja maravillosa – Salvador Macip
  • Ziggy y el espectáculo de luz de Luna – Kristina Litten

Pintar por números

Síguenos en Bloglovin
Frases de libros superacion

Archivo del blog

Top blogs de Libros

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión